Mercado Inmobiliario con altas expectativas

Mercado inmobiliario en México se mantiene con altas expectativas

La pandemia trastocó todas las actividades productivas, desde serias afectaciones de mercado, hasta grandes transformaciones en operaciones. El mercado de vivienda, en todos sus segmentos, no fue la excepción, sin embargo, a pesar de la contracción económica, el mercado inmobiliario en México fue un sector que mostró mayor resiliencia frente al COVID-19.

A inicios del 2020, los pronósticos para la industria inmobiliaria eran de niveles de 4%, sin embargo, los datos más recientes de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) a través del Índice de Precios de la Vivienda en México, que muestra una variación al alza de alrededor del 7.1% en el costo de las propiedades con crédito hipotecario.

En este sentido, la proptech indicó que esta tendencia obedece a la combinación sólida de cuatro factores:

1.- La demanda de vivienda es real. La mayor parte de las adquisiciones se realiza en inmuebles de tipo habitacional. Al cierre del año pasado, el aumento en la venta de viviendas compensó las pérdidas que sufrió durante sus primeros meses.

2.- Desarrollo económico: El crecimiento del PIB en niveles del 19.7% al segundo trimestre del 2021,

así como la decisión de Banxico de reducir en 25 puntos la TIIE (posicionando así las tasas de crédito hipotecario en niveles históricamente bajos), y el mantenimiento de tasas de interés atractivas para el sector, han propiciado el crecimiento en la demanda de bienes inmuebles en los próximos meses.

3.- Repunte en vivienda de interés social y medio: Las propiedades con precios no mayores a 3

millones de pesos experimentaron aumento en demanda, con alzas del 5% y 8% respectivamente, concentrando a su vez el 44% de las compras realizadas en el sector.

4.- Alta colocación de hipotecas: Las expectativas de mantenimiento de tasas de interés atractivas para el sector inmobiliario junto a la aplicación de políticas monetarias favorables, incentivarán la aprobación de este tipo de créditos, lo que a su vez se verá reflejado en el crecimiento de los precios de los bienes inmuebles en los próximos meses.

Ante estos argumentos, hay una «demanda real» en el mercado, que evitaron un desplome en los precios de la vivienda a nivel nacional.

¿Tienes dudas?

No olvides dar clic al botón de WhatsApp y resuélvelas.

Abogados y Bienes Raíces "Damos Soluciones a Tus Problemas"