Buscar:
tuunich

Cultura y Paz Para el Futuro

Tuunich Presenta

Presidenta de la A. C. Tuunich Dr. H. C. Mariela Gómez Flores te invita a conocernos

¿Quieres saber mas?

Quieres saber mas de esta Asociación Civil puedes dar Clic al botón de WhatsApp para que resuelvas todas tus dudas.

TUUNICH «Cultura y Paz para el Futuro»

Mi cuenta infonavit se renueva

MI CUENTA INFONAVIT SE RENUEVA PARA ATENDER MEJOR A TODAS Y TODOS LOS TRABAJADORES

•    En mayo, el Infonavit lanzará una nueva versión de Mi Cuenta Infonavit, la banca
electrónica de las y los derechohabientes, con más trámites y servicios que podrán
realizarse desde casa.
•     El número de visitas mensuales a esta plataforma pasó de 3 millones en promedio antes
de la emergencia sanitaria por Covid-19 a 8 millones al cierre de marzo de 2022.
En el marco de su 50 aniversario y con el objetivo de celebrar sirviendo a las y los trabajadores
de México, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)
lanzará una nueva versión de Mi cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) con más
trámites, productos y servicios que estarán al alcance de sus más de 70 millones de
derechohabientes sin necesidad de salir de casa.
Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) es la banca electrónica del Infonavit y su
nueva versión estará disponible en mayo de este año; a través de ella se podrá acceder a
nuevos trámites y servicios como la conversión de créditos denominados en Veces Salario
Mínimo a pesos, solicitud de entrega de escrituras, realización de citas, Socio Infonavit (el
programa de descuentos sobre la adquisición de bienes y servicios) y reestructura de
financiamientos.

Actualmente, Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) registra en promedio 8
millones de visitas mensuales, según cifras al cierre de marzo de 2022, lo que representa un
aumento de 166% respecto al número de sesiones iniciadas antes de la emergencia sanitaria
por Covid 19.
Esta plataforma fue una herramienta clave para seguir atendiendo en tiempo y forma a la
derechohabiencia durante la contingencia y es uno de los principales puntos de contacto con
las y los trabajadores, de ahí el relanzamiento del sitio en busca de mejorar y eficientar la
calidad de la atención y la experiencia de sus más de 3.44 millones de usuarios.

Entre los trámites y servicios a los que se puede acceder a través de Mi Cuenta Infonavit
(micuenta.infonavit.org.mx) se encuentran:
• Actualización o corrección de datos personales (nombre, CURP o RFC)
• Inicio del trámite de crédito
• Pago de mensualidades
• Obtención del Aviso de Retención, Suspensión o Modificación de Descuentos
• Solicitud de la Constancia de Intereses para la declaración anual
• Solicitud de cancelación de hipoteca
• Solicitud de devolución de pagos en exceso
• Solicitud de devolución de ahorro
• Consulta del Saldo en la Subcuenta de Vivienda
• Resumen de movimientos
• Precalificación y puntos
• Obtención y consulta del estado de cuenta
• Consulta de relaciones laborarles

Para ser usuario de Mi Cuenta Infonavit, las y los derechohabientes sólo deben ingresar a
micuenta.infonavit.org,mx y registrarse con su CURP, RFC y Número de Seguridad Social (NSS);
también deberán proporcionar un correo electrónico y número de teléfono, que servirán para
recuperar la contraseña en caso de olvidarla.
Esta información es de uso confidencial por lo que las y los trabajadores no deben permitir
que una tercera persona realice su registro a la plataforma, ya que podrían ser víctimas de
fraude o robo de identidad.
Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de
manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.
Infonavit es una institución de solidaridad, servicio y seguridad social del Estado, que tiene
como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores del sector
formal puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio. Asimismo, es la
hipotecaria más grande en América Latina y la cuarta en el mundo, desde su creación en
1972 a la fecha, el organismo ha colocado más de 12 millones de créditos en México.

¿Quieres Saber Más?

Tienes alguna duda no olvides dar clic al botón de WhatsApp y resuélvelas.

"Damos Soluciones a Tus Problemas"

mejorar y reformar la institución del notario en puebla

Mejorar y Reformar la Institución del Notario en Puebla

Por medio del presente y con fundamento a los artículos 4º, 6º fracciones I, II, y XIV, 14 fracciones VIII y XIX del Decreto de la Creación del Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla en relación con los diversos 1º, 2º fracción, IV, 6º, 7º, 8º 9, 10, 11, 13, 24 y 25 de la ley del Notario para el Estado de Puebla y 33 del Reglamento para la Ley del Notario del Estado de puebla, este último publicado el pasado 14 de Octubre del  2021, buscando justamente mejorar y reformar la institución del notario en el Estado para buscar un mejor servicio a la ciudadanía y, sobre todo, para brindar nuevas y mejores soluciones a las complejas realidades y problemas que aquejan a las y los Poblanos. Así, permitiendo la Ley del Notariado cumpla su objeto de regular la organización, régimen, función, actuación, representación, el régimen de responsabilidades, la dirección y supervisión de la institución Notarial en el Estado de Puebla, se hace de su conocimiento lo siguiente:

El artículo 33 del mencionado Reglamento establece:

“Para la elaboración de la escritural relativas a operaciones traslativas de dominio, el enajénate deberá presentar al notario el documento donde lo autorice expresamente para solicitar al Registro Publico de la Propiedad el o los avisos preventivos que en derecho correspondan única y exclusivamente para la operación en cuestión. Dicho documento deberá ir acompañado de la identificación oficial vigente del solicitante, así como del instrumento notarial donde se acredite la titularidad del bien inmueble.

El notario deberá dar cuenta en los antecedentes del instrumento notarial, de la autorización y de la respuesta que s obtenga de los avisos preventivos mencionados, todo ello de conformidad con la fracción IV del articulo 112 de la Ley.

La violación a la presente disposición constituirá una notoria deficiencia en el actuar del notario, por lo que procederán las sanciones establecidas en la fracción III del artículo 244 de la Ley. Con forme al artículo 112 fracción XIX de la Ley, el Notario al redactar las escrituras expresara el nombre y apellidos paterno y materno de los otorgantes y de sus representados, en el orden en que le sean manifestados o en el que aparezcan en las actas de nacimiento que al efecto le exhiban.”

Así, el primer párrafo de la norma reglamentaria transcrita establece la obligación que tienen los notarios públicos de solicitar al Registro Público de la Propiedad, previo a la elaboración de una escritura traslativa de dominio, el o los avisos preventivos que en derecho correspondan; además precisa que junto con el formato de solicitud de ingreso al Registro Publico de la Propiedad deberán acompañarse los siguientes documentos:

1.1. La autorización por escrito suscrita por el enajenante donde autoriza al fedatario público para solicitar los avisos preventivos únicamente por la operación que se llevará a cabo; dicha autorización tendrá que estar firmada en original por el enajenante.

1.2. La copia certificada de la identificación oficial vigente del solicitante; esto es, corroborará por sus sentidos que el compareciente se trata de la misma persona de la identificación.

1.3. La copia certificada del instrumento notarial que ampara que el solicitante es el propietario del inmueble materia de la enajenación.

En este orden de ideas, si falta uno de los documentos antes enumerados, el Registro Público de la Propiedad ante que se presente la solicitud de ingreso podrá declinar la recepción de la solicitud, o bien, rechazarla.

En virtud de lo antes expuesto, este Instituto le solicita de la manera más atenta hacer del conocimiento de todos los miembros del Colegio que dignamente preside lo aquí expuesto, y de no tener inconveniente alguno remita copia del oficio, circular o medio por el cual comunicó lo anterior a efecto de que los notarios del Estado cumplan con dicha disposición, en el entendido de que la omisión o negativa de presentar las solicitudes de aviso preventivo al Registro Público de la Propiedad en los términos señalados, tendrá como consecuencia la no recepción o, en su caso, el rechazo de dicha solicitud.

¿Quieres Saber Más?

Tienes alguna duda no olvides dar clic al botón de WhatsApp y resuélvelas

"Damos Soluciones a Tus Problemas"
Credito a no derechohabientes

INICIA OPERACIONES CUENTA INFONAVIT + CRÉDITO BANCARIO PARA DAR CRÉDITO A DERECHOHABIENTES NO ACTIVOS.

  • Con la participación de Banorte, BBVA, HSBC, Santander y Scotiabank, el Infonavit dará créditos a trabajadores que actualmente no tienen una relación laboral activa, pero tienen ahorros en su Subcuenta de Vivienda.
  • Para iniciar su trámite el derechohabiente sólo deberá presentar ante la institución financiera el Certificado de Cuenta Infonavit + Crédito Bancario, documento que indica el saldo en su Subcuenta de Vivienda y que puede descargarse desde Mi Cuenta Infonavit. 
  • En el primer año de operaciones se estima otorgar 25 mil créditos de este tipo.

Con los objetivos de fomentar la inclusión financiera en el país e impulsar el crédito hipotecario, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Asociación de Bancos de México (ABM) celebraron el inicio de operaciones de Cuenta Infonavit + Crédito Bancario, esquema de financiamiento dirigido a los 32.3 millones de derechohabientes que actualmente no tienen una relación laboral activa, pero tienen ahorros en su Subcuenta de Vivienda. 

 En su primera etapa, este esquema de crédito, producto de la Reforma a la Ley del Infonavit y la flexibilización del uso de la Subcuenta de Vivienda, operará con cinco bancos pertenecientes a la ABM: Banorte, BBVA, HSBC, Santander y Scotiabank. La segunda etapa se dará en los siguientes meses, cuando otros bancos que también participan en el financiamiento hipotecario se integren a esta iniciativa.

 En conferencia de prensa, Daniel Becker Feldman, presidente de la ABM, señaló que Cuenta Infonavit + Crédito Bancario, es producto de la innovación y el trabajo conjunto de la banca con el Infonavit en beneficio de las y los mexicanos, ya que este tipo de esquemas crediticios impulsan la inclusión financiera en México y el dinamismo económico del país.

 “La industria de la vivienda no sólo es uno de los motores más importantes del mercado interno y una de las bases para la recuperación económica del país; es una pieza fundamental para las familias, porque les permite hacerse de un patrimonio. Productos como este, enfocados a mercados no atendidos, sin duda fortalecen la inclusión financiera y actúan en beneficio del país”. 

 Por su parte, Carlos Martínez Velázquez, director general de Infonavit, agregó que, con el inicio de operaciones de este esquema de crédito, se da cumplimiento a la Ley del Infonavit, que se reformó en diciembre de 2020, atendiendo una demanda histórica en materia de vivienda.

“El Infonavit tenía una deuda pendiente con la clase trabajadora, permitir a todas y a todos los que tuvieran ahorros en el Instituto poder sacar un crédito para comprar su vivienda, sin importar sus condiciones laborales. Con Cuenta Infonavit + Crédito Bancario ahora es posible. Y gracias a la reforma que entró en vigor el año pasado, podremos seguir generando opciones de crédito para toda la clase trabajadora y facilitar su acceso a lo que por derecho constitucional les corresponde: tener una vivienda adecuada”. 

 Cuenta Infonavit + Crédito Bancario, permitirá que los derechohabientes del Instituto que no tienen una relación laboral activa utilicen su saldo en la Subcuenta de Vivienda como enganche de un financiamiento hipotecario que será cofinanciado entre el Infonavit y su banco de preferencia. 

 Actualmente, del total de derechohabientes no activos en el Instituto, 1.1 millones tienen ahorros por 120 mil pesos, en promedio, en su Subcuenta de Vivienda. 

 Bajo este esquema, la institución bancaria será la encargada de realizar el perfilamiento del acreditado y determinará el monto del financiamiento; del total del crédito, el Infonavit participará con el 30% del crédito y el resto será otorgado por el banco. 

Para iniciar su trámite el derechohabiente sólo deberá presentar ante la institución financiera el

Certificado de Cuenta Infonavit + Crédito Bancario, documento que indica el saldo en su Subcuenta de Vivienda y que puede descargarse desde Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), en la sección Me Interesa un Crédito.

 La cobranza del financiamiento se realizará de forma independiente entre el Infonavit y el banco, dependiendo de sus condiciones financieras; sin embargo, si el derechohabiente comienza una relación laboral, las aportaciones que realice su patrón serán consideradas como prepago a la parte proporcional del financiamiento otorgado por el Instituto y la mensualidad podrá descontarse vía nómina. 

 Sobre las condiciones financieras, la tasa de interés sobre el crédito que otorgue el Infonavit será de 10.45%, mientras que la tasa  por la parte proporcional del banco será determinada por la entidad financiera que elija el derechohabiente. 

 Asimismo, Cuenta Infonavit + Crédito Bancario contará con pagos fijos mensuales durante todo el plazo del financiamiento, el cual será calculado en función de la edad del acreditado; es decir que la edad más la amortización del crédito no deberá ser superior a los 65 años. 

 En el primer año de operaciones, se estima otorgar 25 mil créditos de este tipo, dando cumplimiento a la Ley del Infonavit e impulsando el dinamismo del sector hipotecario e inmobiliario en el país.

Por otra parte, en el marco de la conferencia de prensa en la que dio inicio el programa Cuenta Infonavit + Crédito Bancario, el director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los

Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, y el presidente de la Asociación de Bancos de México, Daniel Becker Feldman, ratificaron el convenio firmado en septiembre de 2019, que establece las bases de colaboración para incrementar y mejorar el acceso al financiamiento de vivienda de forma conjunta. 

 Con ello se podrán promover nuevos productos y esquemas que permitan mayor flexibilidad en el uso de los recursos de los trabajadores; atender a trabajadores no afiliados al Infonavit, así como a aquellos que perciben una parte importante de sus ingresos en efectivo; promover el financiamiento para derechohabientes no activos; y permitirles cambiar la parte bancaria de su crédito a la institución que elijan. 

 De este modo, la política pública del sector vivienda permitirá seguir impulsando las mejores condiciones para los trabajadores y ampliar la oferta de manera significativa a las familias mexicanas.

 Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara, en infonavitfacil.mx.   

 El Infonavit es una institución de solidaridad, servicio y seguridad social del Estado, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores del sector formal puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio. Asimismo, es la hipotecaria más grande en América Latina y la cuarta en el mundo, desde su creación en 1972 a la fecha, el organismo ha colocado más de 11 millones de créditos en México.

¿Quieres Saber Más?

Da clic en el botón de WhatsApp y ponte en contacto con nosotros, descubre como aprovechar al máximo este tipo d creditos

"Damos Soluciones a tus Problemas"

Mercado Inmobiliario con altas expectativas

Mercado inmobiliario en México se mantiene con altas expectativas

La pandemia trastocó todas las actividades productivas, desde serias afectaciones de mercado, hasta grandes transformaciones en operaciones. El mercado de vivienda, en todos sus segmentos, no fue la excepción, sin embargo, a pesar de la contracción económica, el mercado inmobiliario en México fue un sector que mostró mayor resiliencia frente al COVID-19.

A inicios del 2020, los pronósticos para la industria inmobiliaria eran de niveles de 4%, sin embargo, los datos más recientes de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) a través del Índice de Precios de la Vivienda en México, que muestra una variación al alza de alrededor del 7.1% en el costo de las propiedades con crédito hipotecario.

En este sentido, la proptech indicó que esta tendencia obedece a la combinación sólida de cuatro factores:

1.- La demanda de vivienda es real. La mayor parte de las adquisiciones se realiza en inmuebles de tipo habitacional. Al cierre del año pasado, el aumento en la venta de viviendas compensó las pérdidas que sufrió durante sus primeros meses.

2.- Desarrollo económico: El crecimiento del PIB en niveles del 19.7% al segundo trimestre del 2021,

así como la decisión de Banxico de reducir en 25 puntos la TIIE (posicionando así las tasas de crédito hipotecario en niveles históricamente bajos), y el mantenimiento de tasas de interés atractivas para el sector, han propiciado el crecimiento en la demanda de bienes inmuebles en los próximos meses.

3.- Repunte en vivienda de interés social y medio: Las propiedades con precios no mayores a 3

millones de pesos experimentaron aumento en demanda, con alzas del 5% y 8% respectivamente, concentrando a su vez el 44% de las compras realizadas en el sector.

4.- Alta colocación de hipotecas: Las expectativas de mantenimiento de tasas de interés atractivas para el sector inmobiliario junto a la aplicación de políticas monetarias favorables, incentivarán la aprobación de este tipo de créditos, lo que a su vez se verá reflejado en el crecimiento de los precios de los bienes inmuebles en los próximos meses.

Ante estos argumentos, hay una «demanda real» en el mercado, que evitaron un desplome en los precios de la vivienda a nivel nacional.

¿Tienes dudas?

No olvides dar clic al botón de WhatsApp y resuélvelas.

Abogados y Bienes Raíces "Damos Soluciones a Tus Problemas"
convocatoria de creditos tradicinales por puntaje 2022

Aprueban convocatoria para Otorgamiento de Créditos Tradicionales mediante el Sistema de Puntaje 2022

  • El registro de solicitudes de inscripción iniciará el próximo 14 de octubre y concluirá el 4 de noviembre de este año

El Comité de Crédito del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) aprobó la convocatoria para el registro de solicitudes de inscripción para el Otorgamiento de Créditos Tradicionales mediante el Sistema de Puntaje 2022, por medio del cual se prevén colocar hasta 37 mil 268 financiamientos por 23 mil 757 millones 361 mil 897 pesos.

En la convocatoria, que será publicada oficialmente en los próximos días, se especifica que el registro iniciará el 14 de octubre a partir de las 9:00 de la mañana y concluirá el 4 de noviembre de este año a las 06:00 de la tarde (horarios del centro del país). La inscripción es gratuita y no puede ser condicionada por ningún motivo ni por persona fisica o moral alguna.

Los beneficiarios podrán utilizar su crédito para adquirir vivienda nueva o usada, para construcción individual en terreno propio y/o adquisición de suelo destinado a la construcción; ampliación, reparación o mejoramiento, o redención de pasivos hipotecarios.

Para participar, los interesados deberán ser derechohabientes en activo y que sea el primer crédito hipotecario que obtengan con el FOVISSSTE; no estar ejerciendo una acción de vivienda o en su caso la hayan liquidado previamente, que al momento de la inscripción sean titulares de depósitos constituidos a su favor en el Fondo por más de 9 bimestres y que obtengan una puntuación mínima de 80 puntos.

De acuerdo con las políticas crediticias del Fondo de la Vivienda, se otorgarán 3 puntos extras a enfermeras (os), médicos, madres o padres solteros, personas de la tercera edad o con capacidades diferentes y a aquellos que elijan la linea de crédito de construcción.

Los derechohabientes que así lo deseen podrán solicitar un crédito mancomunado con su cónyuge o concubina (o) desde su inscripción, en cuyo caso se tomará el puntaje obtenido del titular del financiamiento para la lista de prelación.

Los trabajadores podrán inscribirse por medio de internet en la página www.gob.mx/fovissste seleccionando la opción «Registra tu Solicitud», en las organizaciones sindicales que los representan, en las dependencias y entidades donde laboran y en los departamentos de Vivienda del Fondo en todo el país, además de las oficinas centrales del FOVISSSTE, ubicadas en Miguel Noreña número 28, colonia San José Insurgentes, código postal 03900 de la Ciudad de México.

Para inscribirse, el derechohabiente deberá presentar y/o ingresar en la página de internet la Clave Única de Registro de Población (CURP), un correo electrónico y proporcionar, entre otra, la siguiente información: nombre completo, número de integrantes de la familia, domicilio, teléfono, dependencia o entidad afiliada (denominación oficial), sueldo básico de cotización quincenal, nombramiento (base o confianza), número de bimestres cotizados y, en su caso, organización sindical a la que pertenece.

El procedimiento para el Otorgamiento de Créditos Tradicionales mediante el Sistema de Puntaje 2022 será realizado el próximo 18 de noviembre a las 11:00 de la mañana (hora del centro del país), y será transmitido a nivel nacional por medios electrónicos.

En ese evento serán dados a conocer los folios de los primeros 10 mil beneficiados de acuerdo con el listado de prelación, quienes podrán iniciar su trámite de manera inmediata.

En el Programa de Crédito 2022 del FOVISSSTE, que dirige el Vocal Agustin Gustavo Rodríguez López, se prevé que por medio del Otorgamiento de Créditos Tradicionales mediante el Sistema de Puntaje serán colocados hasta 37 mil 268 financiamientos por 23 mil 757 millones 361 mil 897 pesos.

Para mayor información, los interesados pueden llamar al teléfono 800 368 4783, ingresar a la página www.gob.mx/fovissste o seguir las redes sociales de Facebook FovisssteMX, Twitter: @FOVISSSTEmx, Instagram: FovisssteMX, y Youtube: FOVISSSTE.

Mexico 2021 Año de la Independencia

¿quieres saber más?

Da clic en el botón de WhatsApp  y aprovecha al máximo esta oportunidad


WhatsApp

Damos Soluciones a tus Problemas

Talleres Virtuales

TALLERES VIRTUALES DIRIGIDOS PARA TI

ABRIS promotora de los derechos humanos y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, te informa he invita ha entender los Derechos Humanos como el principio de Dignidad y Respeto de manera interactiva.

Cupo limitado regístrate en https://aprendhremoto.aprendedh.org.mx/

En estos talleres compartiremos recursos que permitan la convivencia escolar.

Si tienes entre 6 y 17 años de edad, la Dirección Ejecutiva de Educación en Derechos Humanos te invita a participar en los:

Talleres virtuales APRENDH-REMOTO

#construimosconvivenciaescolar

1ª. Edición 2021

S E P T I E M B R E

14 DIRIGIDO A niñas, niños y niños de 5 a 6 años. “Convivencia y Juego”

Duración 45 minutos

Horarios de 10:00 a 10:45 / 16:00 a 16:45 Horas

21 DIRIGIDO A Niñas, Niños y Niños de 6 a 8 años, “Convivamos con Buentrato y Cuidado Mutuo”

Duración 60 minutos

Horario de 10:00 a 11:00 / 16:00 a 17:00 Horas

22 DIRIGIDO A Niñas, Niños y Niños de 9 a 11 años, “Escuchemos y Dialoguemos para Convivir”

Duración 60 minutos

Horario de 10:00 a 11:00 / 16:00 a 17:00 Horas

23 DIRIGIDO A Adolecentes de 12 a 14 años, “Colaboramos, Convivimos, Decidimos”

Duración 90 minutos

Horario de 10:00 a 11:30 / 16:00 a 17:30 Horas

28 DIRIGIDO A Jóvenes de 15 a 17 años, “Construyendo la Liga de la Convivencia”

Duración 90 minutos

Horario de 10:00 a 11:30 / 16:00 a 17:30 Horas

Si tienes Duda llama o manda un correo electrónico a:

Teléfono

55 5229 5600 EXTENCIONES: 1805, 1818 Y 1813

CORREO ELECTRONICO

educacion1@cdhcm.org.mx

ABRIS promotora de los Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos , te informa he invita

¿Quieres Saber Más?

da clic al botón de WhatsApp y resuelve todas tus dudas.

"Damos Soluciones A Tus Problemas"